Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2018

Concursos de Canto en la Comunidad de Madrid

CONCURSOS OFICIALES

Domingo 8 de abril 2018
  • El Pardillo
  • El Vuelo
  • Zicerín
  • F. Parla 
  • F. Pinto 
  • La Calandria
  • La Timbrada

Sábado 14 de abril 2018

  • Arganda
  • Boadilla
  • Rivas Covivar 

Domingo 15 de abril 201

  • Flamenco
  • Hubano
  • El Jilguero
  • Jilguero Yeles
  • El Mixto
  • El Nido
  • El Reclamo

Sábado 21 de abril 2018

  • Colibrí
  • El Verderón
  • La Cagarnera
  • La Cavernera
  • Alcobendas 
  • El Regaño. 

Domingo 22 de abril 2018

  • G.O. El Colorín
  • Moratalaz 
  • S. Alcorcón 
  • Velilla 
  • Coslada
  • Camachito
  • Campero T.

Sábado 28 de abril 2018

  • Villalba Silvestrista
  • El Verdecillo
  • Los amigos
  • Mejorada.

Domingo 29 de abril 2018

  • Cardenalito
  • Osa Menor
  • C. Alcorcón
  • El Chivón
  • Diamante
  • Faraón
  • Colorín Español

Martes 1 de mayo de 2018

  • C. S. Colmenar
  • Casablanca
  • Colmenar Viejo
  • Ventilla

Miércoles 2 de mayo 2018
Repetición de Concursos suspendidos.

Sábado 5 de mayo 2018 
Concurso de Repesca (Torres de la Alameda.)

Domingo 6 de mayo 2018
Repetición de Repesca en caso de suspensión. (Torres de la Alameda)

Domingo 13 de mayo 2018
Final Autonómica (Torres de la Alameda)

Domingo 20 de mayo 2018
Repetición Final Autonómica en caso de suspensión (Torres de la Alameda)

Domingo 27 de mayo 2018
Final Campeonato de España (Torres de la Alameda)

CONCURSOS LIBRES

Domingo 18 de febrero : El Verderón.
Domingo 25 de febrero: El Regaño.
Domingo 4 de marzo: El Faraón.
Domingo 25 de marzo: El Cardenalito.
Domingo 20 de mayo: Diamante

lunes, 12 de junio de 2017

XXIII Campeonato de España de Silvestrismo

El domingo 11 de junio de 2017 se celebró en Aznalcóllar, Sevilla el XXIII Campeonato de España de Silvestrismo.


Una pequeña representación de nuestra sociedad acudió al evento, incluido yo mismo, que no salgo en la foto, por estar sujetando la cámara.






















viernes, 1 de abril de 2016

Fechas de los Concursos de la Federación Madrileña de Caza

En el apartado "Calendario" está publicada la relación de Sociedades Silvestristas Federadas y las fechas de los concursos del 2016

domingo, 19 de octubre de 2014

Jornada de Recuento - Clasificatorio para el Campeonato de Caza de la Comunidad de Madrid 2014



Celebramos la jornada de recuento en la Dehesa Boyal de Collado Villalba, el domingo 19 de octubre de 2014. Primer día de los que tenemos autorizados para las capturas de otoño.

El día soleado y muy agradable, inusual para esta época del año.




El paisaje y las vistas son todo un privilegio para los ojos.




Se han contado 207 ejemplares que han sido puestos en libertad, como podéis ver en el video



(Lo mejor: Ivan diciendo "Decir Greepeace, decir Greenpeace...")


Los ganadores del concurso que nos representarán en el Campeonato autonómico han sido la pareja formada por José Antonio Martínez Barrios y Enrique Jiménez. (Un representante de la vieja guardia y el otro de las jóvenes generaciones)

Campeones 2014

Y como siempre lo mejor ha sido la compañía, la camaradería y la cantidad de buena gente 








lunes, 20 de mayo de 2013

Nueva Planilla de Jilguero Campero

El domingo 19 de Mayo de 2013 en el Campeonato de Silvestrismo de la Federación Madrileña de Caza se publicó en los tablones la nueva planilla de canto de Jilguero Campero




CANTADAS BÁSICAS:
Se recogen en este capítulo los siguientes tipos:
  • Quejas y Adornos
  • Bibleos y Tableteos
  • Cascabeles y Campanilleos
  • Cantadas básicas rematadas: son las cantadas anteriores con un remate en chío o pin.

CANTADAS DE MÉRITO:

Diferencian la calidad de un jilguero campero, pues suponen la máxima expresión de las cualidades de este canto.
Se consideran los siguientes tipos:
  • Floreos
  • Chivoneadas o padreos
  • Regaños y pedorretas
  • Bicheada
CANTADAS DE TERMINACIÓN REMATADAS:

Son cantes siempre compuestos de dos partes: la cantada de terminación y el remate. Se consideran los siguientes tipos:
  • Tititichío
  • Timbrada rematada en chío o pin
  • Derrape con pin
  • Chases rematados en chío o pin
  • Torreada rematada en chío o pin

PENALIZACIONES:

Cantes que no son propios del jilguero, los que se ejecutan perdiendo la esencia del cante campero. La planilla contempla como penalizaciones:

  • Mecida y cante limpio: mecidas y coplas que suenan a cante limpio.
  • Notas de canario: notas enlazadas
  • Notas de verderón, pardillo o gorrión
  • Pirreos, piadas y pitadas: notas sueltas de la canaria.
  • Golondrinadas y primaveras
  • Faltas de terminación: terminación suelta, de enlace, disonante
  • faltas de remate: doble remate: remates sueltos
  • Notas discordantes y otros
CRITERIOS DE ENJUICIAMIENTO:

  • Una cantada básica debe estar compuesta por, al menos cuatro golpes para ser valorada.
  • Cuando un pájaro haya ejecutado tanto una cantada básica sin rematar como la misma canta rematada, deberán puntuarse ambas.
  • En las cantadas de mérito valorando el mérito de la cantada, el juez puede otorgar una segunda casilla de puntuación a cada una de las cantadas de mérito que ejecute un pájaro, siempre que las ejecute sueltas, y cuando se cumplan alguna de las condiciones:
    • El jilguero ha ejecutado la cantada con una belleza, calidad y largura que merecen ser reconocidas como mérito.
    • El jilguero ha ejecutado la cantada tanto sin rematar como rematada.
  • En las cantadas de terminación:
    • Solo son válidas al final de una cantada enlazada y cuando van inmediatamente seguidas por un remate único y claro.
    • En los derrapes solo se considera el remate en pin y el Tititichío en el que solo se considera el remate en chío.
    • Se considera la misma cantada de terminación aunque esté rematada en chío o pin.
  • Coplas enlazadas y rematadas:
    • Se considera un cambio válido cuando se distingan claramente, al menos tres golpes de las cantadas básicas o de mérito. Se considerará como otro cambio la cantada de terminación rematada.
    • Se consideran coplas enlazadas diferentes en las que se altere su orden o el remate con respecto a veces anteriores.
    • Cuando un pájaro realice una copla enlazada  válida de dos o más cambios se puntuará de la siguiente forma:
      • Se recogerán en los apartados de cantadas básicas, de mérito o de terminación rematadas los cantes que componen la copla no contemplados anteriormente.
      • Posteriormente, se recogerá en el apartado de cantes enlazados otra casilla adicional por cada copla enlazada rematada diferente que el pájaro ejecute.
  • Impresión positiva: 
    • A criterio del juez para pájaros sin penalización.
  • Penalizaciones:
    • Anulan las cantadas con valoración positiva.





viernes, 1 de febrero de 2013

Calendario de Actividades

Ya está actualizado el calendario del 2013 de actividades de la Sociedad.


  • Limpieza de Voladeras
  • Concursos
  • Jornadas de campeo
  • Reuniones
  • Etc...


Como siempre lo podeis consultar aqui o suscribirse para recibir las notificaciones en tu correo electrónico.